Publicidad

El texto de Carlos Fazio, escrito el 10 de Noviembre de 2025, analiza las similitudes y diferencias entre México y Venezuela en el contexto de las estrategias geopolíticas de Estados Unidos y China. Se centra en la idea de una "guerra híbrida" y cómo esta se manifiesta en ambos países, a pesar de sus diferentes orientaciones políticas e ideológicas.

Un dato importante es la acusación de que Donald Trump, desde su segundo mandato, implementó una estrategia para asimilar a los cárteles de la droga con organizaciones terroristas extranjeras, abriendo la puerta a intervenciones militares.

📝 Puntos clave

  • México y Venezuela comparten la característica de ser países con recursos geoestratégicos disputados por Estados Unidos y China, y ambos son objeto de una "guerra híbrida" por parte de Washington.
  • A pesar de tener proyectos político-ideológicos diferentes (Venezuela con una inclinación al socialismo y México con un corte nacional popular neodesarrollista), tanto Nicolás Maduro como Claudia Sheinbaum han enfrentado acciones de poder blando y duro por parte de Donald Trump.
  • Publicidad

  • Trump implementó una estrategia para asimilar a los cárteles de la droga con organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría justificar intervenciones militares.
  • La "guerra híbrida" utiliza diversos medios, desde la fuerza convencional hasta la guerra económica, jurídica, de información y cibernética.
  • Las operaciones psicológicas y las acciones encubiertas, como las autorizadas por Trump en Venezuela a la CIA, son componentes centrales de la "guerra híbrida".
  • Estados Unidos cuenta con diversas agencias de inteligencia y comandos de élite para llevar a cabo acciones injerencistas en el extranjero, reclutando "activos nativos" para generar violencia y caos.
  • La desinformación, la propaganda y las noticias falsas son herramientas clave en la estrategia desestabilizadora de Washington.
  • Se menciona un incidente específico de propaganda gris, una filtración sobre un supuesto intento de atentar contra la embajadora de Tel Aviv en México, con el objetivo de demonizar a Irán y enrarecer las relaciones entre Teherán, Caracas y México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Carlos Fazio?

La descripción detallada de la "guerra híbrida" y cómo Estados Unidos utiliza una amplia gama de tácticas, incluyendo la desinformación, la manipulación y el reclutamiento de "activos nativos", para desestabilizar países como México y Venezuela. Esto plantea serias preocupaciones sobre la soberanía y la capacidad de estos países para tomar decisiones autónomas.

¿Qué aspecto del análisis de Carlos Fazio ofrece una perspectiva valiosa?

La identificación de las similitudes en la forma en que Estados Unidos aborda a México y Venezuela, a pesar de sus diferencias políticas e ideológicas. Esto sugiere que la estrategia de Washington está más enfocada en la geopolítica y el control de recursos que en la promoción de una ideología específica.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, a pesar de las acusaciones iniciales y la reapertura del caso por el gobierno de López Obrador, las investigaciones previas no encontraron evidencia sólida que vincule a Sánchez Ortega con el asesinato de Colosio.

El plan de paz para Michoacán es una estrategia para proteger a López Obrador, no una solución real a la violencia.

Un dato importante es el adeudo de más de 19 mil millones de pesos a proveedores desde el sexenio pasado, lo que podría afectar el capital de trabajo de los contratistas.