No todo es blanco, ni todo es negro
Maribel Concepcion Mendez De Lara
El Universal
Reformas 📑 Constitución 🇲🇽 Justicia ⚖️ Cifra Negra 📊 Leyes 📜
Columnas Similares
Maribel Concepcion Mendez De Lara
El Universal
Reformas 📑 Constitución 🇲🇽 Justicia ⚖️ Cifra Negra 📊 Leyes 📜
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Maribel Concepcion Mendez De Lara, escrito el 9 de Octubre del 2024, analiza las reformas a la Constitución Mexicana desde 1994 hasta la actualidad, con un enfoque en su impacto en el sistema de procuración e impartición de justicia. El texto destaca la persistencia de la "cifra negra" en el sistema penal, es decir, delitos no denunciados o denunciados sin iniciar carpeta de investigación, y propone la necesidad de leyes reglamentarias que aborden problemas estructurales del sistema.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Maribel Concepcion Mendez De Lara ofrece un recorrido por las reformas constitucionales en materia judicial en México, destacando los cambios más significativos y sus implicaciones en el sistema de procuración e impartición de justicia. La autora enfatiza la necesidad de abordar problemas estructurales del sistema, como la persistencia de la "cifra negra" en el sistema penal, y la importancia de leyes reglamentarias que atiendan estas problemáticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la preocupación expresada por José Woldenberg sobre el posible "último clavo en la sepultura de la democracia" en México.
El fiscal Gertz enfatiza la obligación moral, ética y jurídica de defender a las víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta.
Un dato importante del resumen es la ironía de que Pablo Gómez Álvarez, quien se benefició del sistema de representación proporcional, ahora podría ser quien lo elimine.
Un dato importante es la preocupación expresada por José Woldenberg sobre el posible "último clavo en la sepultura de la democracia" en México.
El fiscal Gertz enfatiza la obligación moral, ética y jurídica de defender a las víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta.
Un dato importante del resumen es la ironía de que Pablo Gómez Álvarez, quien se benefició del sistema de representación proporcional, ahora podría ser quien lo elimine.