El texto de Maribel Concepcion Mendez De Lara, escrito el 9 de Octubre del 2024, analiza las reformas a la Constitución Mexicana desde 1994 hasta la actualidad, con un enfoque en su impacto en el sistema de procuración e impartición de justicia. El texto destaca la persistencia de la "cifra negra" en el sistema penal, es decir, delitos no denunciados o denunciados sin iniciar carpeta de investigación, y propone la necesidad de leyes reglamentarias que aborden problemas estructurales del sistema.

Resumen

  • 1994: Se renueva la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 11 integrantes, se crea el Consejo de la Judicatura Federal como órgano de administración y disciplina judicial, y se establece la seguridad pública como atribución concurrente entre federación, estados y municipios.
  • 2008: Se implementa el proceso penal acusatorio y oral, con principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Se establece un plazo de 8 años para su implementación a nivel nacional y se obliga la expedición de un Código Penal Único, publicado en 2014. Se introduce el concepto de delincuencia organizada, arraigo y prisión preventiva oficiosa en delitos graves, se establece el principio de presunción de inocencia y se refuerza la protección a las víctimas.
  • 2011: Se lleva a cabo la reforma en materia de derechos humanos y el juicio de amparo, estableciendo que todas las personas en México gozan de los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales. Se introducen figuras como el control difuso de constitucionalidad y el control de convencionalidad, con el objetivo de otorgar la protección más amplia en materia de derechos humanos.
  • 2014: Se establecen las bases para transformar la Procuraduría General de la República en la Fiscalía Autónoma, cuyo titular será designado por el Senado por un periodo de 9 años.
  • 2017: Se conceptualiza el principio de oralidad para otros procesos, se ordena a las autoridades jurisdiccionales a privilegiar el fondo sobre formalismos innecesarios y se faculta al Congreso Federal para emitir la legislación única en materia procesal civil y familiar.
  • 2021: Se crea el Sistema de Precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, simplificando la reiteración de criterios.
  • 2024: Se publica la reforma a la Constitución en materia judicial, con cambios como la elección popular de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. Se establece un periodo de 12 años para los ministros, 9 años para los magistrados de circuito y jueces federales, con derecho a reelección por un periodo más. Se consolida la separación de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la del Consejo de la Judicatura Federal, el cual se transformará en dos organismos: uno de administración y un Tribunal de Disciplina Judicial.

Conclusión

El texto de Maribel Concepcion Mendez De Lara ofrece un recorrido por las reformas constitucionales en materia judicial en México, destacando los cambios más significativos y sus implicaciones en el sistema de procuración e impartición de justicia. La autora enfatiza la necesidad de abordar problemas estructurales del sistema, como la persistencia de la "cifra negra" en el sistema penal, y la importancia de leyes reglamentarias que atiendan estas problemáticas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Poder Judicial federal en México está siendo desmantelado, perdiendo relevancia y autoridad.

Un dato importante: La película The Brutalist incluye un intermedio de 1 hora y media de duración, una decisión consciente del director para emular las películas épicas del pasado y enfatizar la magnitud de la obra.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

Un dato importante: La presidenta Sheinbaum logró una tregua con Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a productos mexicanos, a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.