Del pincel al píxel: Las humanidades se transforman en el mundo digitalizado
Judith Ruiz-Godoy*
El Economista
tecnología 💻, humanidades 📚, digitalización 🌐, preservación 🏛️, crítica 🧐
Columnas Similares
Judith Ruiz-Godoy*
El Economista
tecnología 💻, humanidades 📚, digitalización 🌐, preservación 🏛️, crítica 🧐
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Judith Ruiz-Godoy, publicado el 8 de octubre de 2025, explora la relación entre las humanidades y la tecnología en la era digital, argumentando que la digitalización y la inteligencia artificial no deben verse como amenazas, sino como herramientas para potenciar la comprensión humana y la preservación cultural.
La autora enfatiza la necesidad de una "alfabetización crítica" en la era digital, que permita a los ciudadanos discernir entre información veraz y manipulación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es optimista, podría argumentarse que no aborda en profundidad los riesgos inherentes a la dependencia excesiva de la tecnología, como la pérdida de habilidades humanas fundamentales o la exacerbación de desigualdades sociales debido al acceso desigual a la tecnología.
El texto ofrece una perspectiva equilibrada y esperanzadora sobre el papel de las humanidades en la era digital, destacando su importancia para la preservación cultural, el pensamiento crítico y la promoción de un uso ético de la tecnología. La autora logra transmitir la idea de que las humanidades y la tecnología pueden coexistir y complementarse para construir un futuro más humano y significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que Altagracia Gómez identifica que el dinero y las oportunidades están en la creación de propiedad intelectual, no en la manufactura tradicional.
Un dato importante es la posible competencia entre Alicia Bárcena y Michelle Bachelet por la secretaría general de la ONU.
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El punto central es que Altagracia Gómez identifica que el dinero y las oportunidades están en la creación de propiedad intelectual, no en la manufactura tradicional.
Un dato importante es la posible competencia entre Alicia Bárcena y Michelle Bachelet por la secretaría general de la ONU.
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.