Publicidad

Este texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. el 8 de octubre de 2025, analiza el cambio en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) a nivel global, pasando de una postura de sobre-regulación y temor a una de adopción masiva y desarrollo estratégico, influenciado por factores geopolíticos y económicos.

Brasil posee el 90% de la capacidad de cómputo en América Latina, impulsado por la licitación 5G.

📝 Puntos clave

  • Existe un cambio global hacia una mayor flexibilidad regulatoria en el ámbito digital y de la IA, impulsado por informes como el reporte Draghi en Europa y acuerdos arancelarios entre Europa y Estados Unidos (EU).
  • Organizaciones como la UNESCO, la OCDE y la ONU han propuesto marcos y principios para la regulación ética y responsable de la IA, abordando temas como derechos humanos, desarrollo sostenible, transparencia y rendición de cuentas.
  • Publicidad

  • La administración del Presidente Trump promovió una estrecha colaboración entre el gobierno y las empresas tecnológicas en EU, priorizando la IA en la política nacional e internacional.
  • El enfoque regulatorio está cambiando de la sobre-regulación a la adopción masiva de la IA, con un énfasis en el desarrollo estratégico y la protección de su uso.
  • La CEPAL ha desarrollado un Índice de Inteligencia Artificial de América Latina (ILIA), que evalúa la situación de 19 países de la región en áreas como capital intelectual, educación, infraestructura digital y gobernanza de datos.
  • Chile, Brasil y Uruguay lideran el ranking del ILIA 2024, mientras que Argentina, Colombia y México se encuentran en la categoría de "adoptantes".
  • México tiene la oportunidad de mejorar su posición mediante el desarrollo de una infraestructura digital robusta, capacidad de cómputo y una agenda digital de IA.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo o desventaja de este cambio hacia una regulación más flexible de la IA, según el texto?

El principal riesgo es la posibilidad de que la adopción masiva y sin restricciones de la IA, impulsada por intereses geopolíticos y económicos, pueda llevar a un uso irresponsable o desigual de la tecnología, exacerbando las brechas existentes y comprometiendo los derechos humanos y la seguridad.

¿Cuál es la principal oportunidad o ventaja que se presenta para países como México en este nuevo panorama regulatorio de la IA?

La principal oportunidad es la posibilidad de adoptar la IA en beneficio de su población, incluso sin la capacidad de invertir grandes cantidades de recursos económicos. Esto requiere una estrategia enfocada en el desarrollo de infraestructura digital, capacidad de cómputo y una agenda digital de IA que permita aprovechar las ventajas de la tecnología para el desarrollo económico y social.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reducción del promedio diario de homicidios dolosos de 87 a 60 es un dato clave que resalta el texto.

Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.

Un dato importante es la posible confrontación entre el gobierno federal y Germán Larrea debido a la intención de Grupo México de adquirir Banamex.