A propósito de los 100 años del Banco de México ¿Mandato único o dual?
Judith Santiago Tirado
Grupo Milenio
Banxico🏦, Mandato📜, Inflación📈, Empleo🧑💼, Desarrollo🌱
Judith Santiago Tirado
Grupo Milenio
Banxico🏦, Mandato📜, Inflación📈, Empleo🧑💼, Desarrollo🌱
Publicidad
El texto de Judith Santiago Tirado, fechado el 4 de octubre de 2025, analiza el debate sobre el mandato del Banco de México (Banxico), a raíz de los comentarios de Claudia Sheinbaum Pardo sobre el papel de la institución en el desarrollo económico. Se explora la diferencia entre un mandato único (estabilidad de precios) y un mandato dual (estabilidad de precios y pleno empleo), así como las implicaciones de cada uno.
El debate central gira en torno a si el Banco de México debe priorizar únicamente la estabilidad de precios o también considerar el pleno empleo en su mandato.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible tentación de utilizar las reservas internacionales del Banco de México para estimular el crecimiento, lo cual podría comprometer su autonomía y estabilidad financiera.
La capacidad del Banco de México, incluso con un mandato único, de influir en el crecimiento del PIB y el empleo a través del manejo de las tasas de interés, contribuyendo así al desarrollo económico del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la inversión de Google de 2 millones de dólares para fortalecer el uso de Inteligencia Artificial (IA) en escuelas y Pymes en México.
El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.
El ensayo de Hammad busca confrontar la realidad del conflicto palestino-israelí, no desde una perspectiva nacionalista, sino humanitaria, invitando a la reflexión sobre la responsabilidad moral.
Un dato importante es la inversión de Google de 2 millones de dólares para fortalecer el uso de Inteligencia Artificial (IA) en escuelas y Pymes en México.
El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.
El ensayo de Hammad busca confrontar la realidad del conflicto palestino-israelí, no desde una perspectiva nacionalista, sino humanitaria, invitando a la reflexión sobre la responsabilidad moral.