El deber de estar presentes
Kenia Lopez Rabadan
El Universal
México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Presupuesto 💰, Presencialidad 🧑💼, Debate 🗣️
Columnas Similares
Kenia Lopez Rabadan
El Universal
México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Presupuesto 💰, Presencialidad 🧑💼, Debate 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Kenia Lopez Rabadan, publicado el 31 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la necesidad de retomar el trabajo legislativo presencial en México, tras la experiencia del trabajo remoto implementado durante la pandemia. La autora argumenta que, si bien la tecnología permitió continuar con las labores legislativas en un momento crítico, ahora es esencial volver a la presencialidad para garantizar una mejor representación ciudadana y un debate más profundo sobre temas cruciales para el país.
El regreso al trabajo legislativo presencial es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación no expresada directamente en el texto, pero que se puede inferir, es la posible resistencia de algunos legisladores a abandonar la comodidad del trabajo remoto, así como los desafíos logísticos y de seguridad que implica garantizar la asistencia presencial de los 500 diputados.
El texto enfatiza que la presencialidad fortalece la representación ciudadana, mejora la calidad del debate legislativo, aumenta la transparencia en la toma de decisiones, y contribuye a regenerar la confianza de los votantes en la política y en sus representantes. Además, subraya la importancia de la asistencia personal para el análisis y la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.