De faltas a faltas (legislativas)
Columna Invitada
El Heraldo de México
Ivonne Ortega 🙋♀️, Congreso 🏛️, COVID-19 🦠, Sesiones Remotas 💻, Transparencia 🔎
Columna Invitada
El Heraldo de México
Ivonne Ortega 🙋♀️, Congreso 🏛️, COVID-19 🦠, Sesiones Remotas 💻, Transparencia 🔎
Publicidad
El texto de Ivonne Ortega, Coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, publicado el 31 de octubre de 2025, critica la persistencia de las sesiones a distancia en el Congreso de la Unión después de que la emergencia por la pandemia de COVID-19 concluyera formalmente el 9 de mayo de 2023. La autora argumenta que esta práctica, inicialmente justificada, se ha convertido en una "laguna legal" que permite excesos y falta de compromiso por parte de algunos legisladores.
La persistencia de sesiones a distancia en el Congreso después del fin de la emergencia sanitaria es el principal problema abordado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las sesiones a distancia después del fin de la emergencia sanitaria, lo que permite la falta de compromiso y la irresponsabilidad de algunos legisladores, como el caso de Cuauhtémoc Blanco, quien fue sorprendido jugando pádel mientras pasaba lista de forma remota. Esto erosiona la confianza pública en el Congreso y cuestiona la calidad de la representación popular.
La iniciativa de Ivonne Ortega de presentar una propuesta para el regreso a las sesiones presenciales demuestra un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los intereses del pueblo. Su crítica constructiva busca mejorar el funcionamiento del Congreso y asegurar que los legisladores cumplan con su deber de representar a la ciudadanía de manera efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Entre 2019 y 2025, los delitos de alto impacto disminuyeron 59 por ciento y los homicidios dolosos 48 en la CDMX.
El texto destaca que México ocupa el lugar 121 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, habiendo caído 24 posiciones desde 2018.
Un dato importante es el análisis de cómo la guerra de nervios y la retórica nuclear influyen en las decisiones políticas y electorales en Occidente.
Entre 2019 y 2025, los delitos de alto impacto disminuyeron 59 por ciento y los homicidios dolosos 48 en la CDMX.
El texto destaca que México ocupa el lugar 121 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, habiendo caído 24 posiciones desde 2018.
Un dato importante es el análisis de cómo la guerra de nervios y la retórica nuclear influyen en las decisiones políticas y electorales en Occidente.