Publicidad

Este texto, escrito por Ilan Goldfajn, Presidente del Grupo BID, en Octubre 31 de 2025, aborda la necesidad urgente de financiamiento para el desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe, de cara a la COP30 en Belém. El autor destaca la vulnerabilidad de la región ante los desastres naturales y la brecha existente entre las necesidades de inversión y los compromisos del sector público, proponiendo soluciones basadas en asociaciones público-privadas, innovación financiera e impacto medible.

La región de América Latina y el Caribe pierde aproximadamente 1,2 millones de dólares por hora debido a desastres naturales.

📝 Puntos clave

  • La región de América Latina y el Caribe enfrenta una gran vulnerabilidad ante los desastres naturales, generando pérdidas significativas.
  • Existe una brecha considerable entre las necesidades de financiamiento para el desarrollo resiliente (1,3 billones de dólares anuales) y los compromisos del sector público (300 mil millones de dólares).
  • Publicidad

  • Se propone movilizar capital privado, aprovechando los más de 100 billones de dólares gestionados por inversionistas globales, de los cuales solo el 2% llega a economías en desarrollo.
  • El Grupo BID se posiciona como un puente entre el capital global y las prioridades locales, impulsando iniciativas como ReInvest+, Eco Invest Brasil y Colabora Capital para mitigar riesgos y atraer inversión.
  • Se destaca la importancia de las reformas económicas y la integración de la resiliencia en las políticas públicas a través de programas como Preparados y Resilientes en las Américas, FIRRe y BID CLIMA.
  • Los BMD financiaron o movilizaron 118 mil millones de dólares en países en desarrollo en 2024, duplicando el financiamiento para resiliencia.
  • Se está desarrollando el Marco de Belém para el Financiamiento de la Naturaleza en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones y otros BMD.
  • El programa regional Amazonía Siempre ha incrementado sus recursos a 6,5 mil millones de dólares entre 2023 y 2025, incluyendo 1,2 mil millones de dólares movilizados de socios.
  • Se planean bonos amazónicos, nuevas iniciativas con el BNDES y una plataforma financiera para movilizar capital hacia proyectos sostenibles en la Amazonía.
  • La COP30 en Belém se presenta como una oportunidad para ofrecer un futuro más sostenible y resiliente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal limitación o desafío que se identifica en el texto para lograr el financiamiento necesario para el desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe?

La principal limitación es la brecha significativa entre las necesidades de financiamiento y los compromisos del sector público. Además, la mayoría de los proyectos locales son demasiado pequeños, no cuentan con calificación de riesgo y están denominados en moneda local, lo que dificulta la atracción de inversionistas institucionales que requieren proyectos de mayor escala, en moneda fuerte y con grado de inversión.

¿Cuál es la principal fortaleza o solución que se propone en el texto para superar los desafíos de financiamiento y promover el desarrollo sostenible en la región?

La principal fortaleza es la propuesta de movilizar capital privado a través de asociaciones público-privadas, innovación financiera e impacto medible. El Grupo BID se posiciona como un facilitador clave, impulsando iniciativas que mitigan riesgos, atraen inversión y conectan el capital global con las prioridades locales, promoviendo un enfoque colectivo y la integración de la resiliencia en las políticas públicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FreeStyle Libre 2 Plus reduce significativamente las hospitalizaciones por hipoglucemia en un 57% y por infarto en un 44%.

La renegociación del T-MEC podría convertirse en un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, lo cual no favorece a México.

Un dato importante del resumen es el posible uso indiscriminado de "acordeones" en las elecciones de 2027, tras la exoneración de jueces y magistrados.