Resiliencia ante la catástrofe en ciudades olvidadas
Academia Nacional Arquitectura
El Universal
Sostenibilidad 🌍, Resiliencia 💪, Educación 📚, Comunidades 🏘️, Salud ⚕️
Columnas Similares
Academia Nacional Arquitectura
El Universal
Sostenibilidad 🌍, Resiliencia 💪, Educación 📚, Comunidades 🏘️, Salud ⚕️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Toño Gallardo para la Academia Nacional de Arquitectura el 31 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la sostenibilidad, la responsabilidad social y la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con el medio ambiente y construimos nuestras ciudades. El autor critica la falta de acción y la desinformación, pero también destaca la importancia de la esperanza, la razón y el aprendizaje de las comunidades y culturas ancestrales.
La reconstrucción sin considerar el futuro en las mismas condiciones que se ha venido haciendo será una crónica de una condena anunciada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal reside en la lentitud del progreso hacia la sostenibilidad a nivel global, a pesar de la urgencia de los problemas ambientales y sociales. Se señala la falta de organización y la desinformación como obstáculos importantes.
El texto destaca la importancia de la esperanza, la razón y el aprendizaje de las comunidades y culturas ancestrales como elementos clave para construir un futuro más sostenible y resiliente. Se enfatiza la necesidad de la participación ciudadana y la aplicación de soluciones innovadoras y apropiadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.