Publicidad

El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 31 de Octubre del 2025, analiza el desempeño económico de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, contrastándolo con el legado de la administración de Andrés Manuel López Obrador y considerando factores externos como la política comercial de Donald Trump. El autor evalúa las perspectivas de crecimiento futuro y señala los desafíos que enfrenta el gobierno actual para impulsar la economía.

El crecimiento promedio de la economía mexicana en estos siete años del régimen de la autollamada Cuarta Transformación, entre el tercer trimestre del 2018 y el tercer trimestre del 2025, es de 0.03 por ciento.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum ha experimentado un crecimiento económico lento, con trimestres de caída y otros con crecimientos inferiores al 1%.
  • El crecimiento promedio de la economía mexicana durante los siete años del régimen de la Cuarta Transformación es de apenas 0.03%.
  • Publicidad

  • Se proyecta un crecimiento del PIB de 1.35% para el 2026 y un posible 2.0% para el 2027, aunque este último año se anticipa financieramente complicado.
  • El autor atribuye el pobre desempeño económico en gran medida al mal manejo económico de Andrés Manuel López Obrador, incluyendo el gasto público improductivo y la minación de la confianza empresarial.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intentado corregir los excesos fiscales, pero sin un claro impulso al crecimiento ni inversión en infraestructura.
  • Factores externos, como la amenaza de Donald Trump de entorpecer las cadenas comerciales, también impactan negativamente la economía.
  • Decisiones del gobierno actual, como la toma del Poder Judicial y la contrarreforma electoral, también afectan el desempeño económico.
  • El autor enfatiza que el desafío para Claudia Sheinbaum es demostrar un proyecto económico propio que priorice la inversión, la certidumbre legal y la generación de confianza.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto sobre la situación económica actual?

La principal crítica es el estancamiento económico prolongado, con un crecimiento promedio cercano a cero durante los siete años de la Cuarta Transformación, lo que sugiere una falta de dinamismo y oportunidades para el país. Además, se señala la herencia de un gasto público improductivo y la pérdida de confianza empresarial como factores que dificultan la recuperación.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis presentado en el texto?

Si bien el panorama general es sombrío, se vislumbra una ligera mejora en las proyecciones de crecimiento para los años 2026 y 2027. Esto sugiere que, aunque lentamente, la economía podría estar encaminándose hacia una recuperación. Sin embargo, el autor advierte que esta recuperación dependerá de la capacidad del gobierno de Claudia Sheinbaum para implementar políticas que fomenten la inversión y la confianza.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renegociación del T-MEC podría convertirse en un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, lo cual no favorece a México.

Un dato importante es el aumento del 37% en los pagos pendientes a proveedores de Pemex, alcanzando los 28 mil 130 millones de dólares.

La fotografía ha evolucionado de ser un registro formal a una necesidad constante, transformando la manera en que experimentamos y recordamos la vida.