Publicidad

El texto de Diana N. Ronquillo del 30 de octubre de 2024 analiza la preocupante situación de la producción legislativa en México, donde se han aprobado reformas constitucionales y legislativas con una rapidez y ligereza que ponen en riesgo la seguridad jurídica del país.

Resumen

  • Ronquillo critica la falta de rigor y técnica legislativa en la aprobación de reformas, señalando que se han producido dictámenes y reformas con serias deficiencias, como contradicciones internas, violaciones a tratados internacionales y desviaciones contrarias a la jerarquía del sistema jurídico.
  • Se mencionan ejemplos específicos, como la reforma judicial que generó una contradicción entre los artículos 94 y 97 de la Constitución General, y la reforma de “supremacía constitucional” que contenía una contradicción interna y ordenaba la inaplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Publicidad

  • Ronquillo destaca que los propios legisladores han reconocido los errores en las reformas, prometiendo subsanarlos en leyes secundarias o incorporando cambios a última hora.
  • Se argumenta que la falta de técnica legislativa es preocupante, ya que conduce a la inseguridad jurídica y pone en riesgo la viabilidad de las reformas.
  • Se menciona el concepto de “contractualización del Derecho” de Gustavo Zagrebelsky, quien explica que en ciertos casos las leyes se producen a partir del contexto político vigente, lo que puede llevar a la emisión de leyes caóticas o inviables.
  • Ronquillo advierte que la situación actual podría desembocar en una crisis legislativa, con dificultades para la aplicación de las leyes y reformas, incertidumbre en la interpretación legal y violación al derecho fundamental a la seguridad jurídica.

Conclusión

El texto de Diana N. Ronquillo pone de manifiesto la gravedad de la situación legislativa en México, donde la falta de técnica y el afán por aprobar reformas sin el debido análisis y debate ponen en riesgo la seguridad jurídica del país. Es necesario que los legisladores tomen conciencia de la importancia de la técnica legislativa y la responsabilidad que tienen en la producción de leyes que garanticen la certeza y el orden jurídico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.

El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.