25% Popular

Publicidad

El texto escrito por Guillermo Raúl Zepeda Lecuona el 30 de Octubre del 2024 analiza las implicaciones de la reforma judicial en México y las acciones que han surgido en respuesta a esta.

Resumen

  • La reforma judicial ha generado un debate sobre su alcance, naturaleza ideológica e intenciones políticas.
  • La Corte ha comenzado a analizar la constitucionalidad de la reforma, lo que podría llevar a la invalidación parcial de la misma.
  • Publicidad

  • Tradicionalmente, se creía que el control constitucional de la Corte sobre las reformas constitucionales era solo formal, sin intervención en el contenido sustantivo.
  • La propuesta de resolución del ministro González Alcántara Carrancá establece la invalidez parcial de la reforma, marcando un hito en la doctrina constitucional.
  • El dictamen del ministro González Alcántara se basa en principios inamovibles del constitucionalismo moderno y confirma la elección de los ministros de la Corte, pero invalida la elección de magistrados y jueces federales y locales, la reducción de sueldos de los juzgadores, la inatacabilidad de sentencias del tribunal de disciplina, la prohibición de suspender normas generales en el juicio de amparo, entre otras.
  • La resolución de la Corte podría generar una crisis constitucional si la mayoría legislativa de Morena la ignora, revelando un desdén por el Estado de derecho y una escalada autocrática del nuevo régimen.

Conclusión

La reforma judicial en México ha generado un debate intenso y ha puesto a prueba los límites del control constitucional. La propuesta de resolución del ministro González Alcántara Carrancá abre un nuevo camino en la doctrina constitucional y podría tener consecuencias políticas significativas. La decisión de la Corte este jueves será crucial para determinar el futuro de la reforma judicial y el equilibrio de poderes en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.