Aprendizaje socioemocional: Imprescindible en el mundo actual
Gustavo Rojas Ayala
El Heraldo de México
Desarrollo socioemocional 🧠, SSES 2023 📊, OCDE 🏢, Bullying 😡, Inclusión 🤝
Columnas Similares
Gustavo Rojas Ayala
El Heraldo de México
Desarrollo socioemocional 🧠, SSES 2023 📊, OCDE 🏢, Bullying 😡, Inclusión 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gustavo Rojas Ayala, publicado el 30 de octubre de 2024, analiza la importancia del desarrollo socioemocional en la educación y cómo el estudio Survey on Social and Emotional Skills (SSES) 2023, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aporta información relevante sobre este tema.
Publicidad
El texto de Gustavo Rojas Ayala resalta la importancia del desarrollo socioemocional en la educación y cómo el estudio SSES 2023 proporciona información valiosa para comprender cómo adaptar las escuelas y el hogar para fomentar este desarrollo de manera efectiva. A pesar de que los datos de México no fueron incluidos en el promedio internacional, el estudio ofrece un panorama general de la situación y destaca la necesidad de abordar el bullying, la inclusión y la persistencia de estereotipos de género para promover el bienestar socioemocional de los estudiantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.