Publicidad

El texto de Gustavo Rojas Ayala, publicado el 30 de octubre de 2024, analiza la importancia del desarrollo socioemocional en la educación y cómo el estudio Survey on Social and Emotional Skills (SSES) 2023, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aporta información relevante sobre este tema.

Resumen

  • El desarrollo socioemocional es crucial para la formación integral de las personas, pero requiere planeación y práctica constante.
  • El estudio SSES 2023, aplicado en 16 países, examina cómo los ambientes de aprendizaje promueven el desarrollo de habilidades socioemocionales.
  • Publicidad

  • El estudio destaca la importancia de la retroalimentación docente para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los estudiantes.
  • Atentamente es una organización mexicana que implementa programas de formación docente enfocados en habilidades socioemocionales.
  • Las actividades extracurriculares, como las que podrían implementarse en la extensión de la jornada escolar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden contribuir al desarrollo socioemocional.
  • La inclusión en el entorno escolar es fundamental para el bienestar socioemocional.
  • El estudio SSES 2023 destaca la necesidad de combatir el bullying, especialmente en secundaria, donde los estudiantes más vulnerables, como aquellos con bajo rendimiento académico y las niñas, enfrentan mayores desafíos.
  • La persistencia de estereotipos de género afecta el desarrollo socioemocional, especialmente en los niños.
  • Los datos de México no fueron incluidos en el promedio internacional del estudio SSES 2023 debido a que no cumplieron con los estándares técnicos requeridos.
  • A pesar de la exclusión de los datos de México, el estudio muestra que la cooperación es la habilidad socioemocional más valorada.

Conclusión

El texto de Gustavo Rojas Ayala resalta la importancia del desarrollo socioemocional en la educación y cómo el estudio SSES 2023 proporciona información valiosa para comprender cómo adaptar las escuelas y el hogar para fomentar este desarrollo de manera efectiva. A pesar de que los datos de México no fueron incluidos en el promedio internacional, el estudio ofrece un panorama general de la situación y destaca la necesidad de abordar el bullying, la inclusión y la persistencia de estereotipos de género para promover el bienestar socioemocional de los estudiantes.

Sección: Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.

El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.

El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.