Publicidad

El texto de Carlos Ornelas, publicado el 30 de Octubre de 2024, analiza la promesa de "revalorización" del magisterio por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, y la continuidad de prácticas que se remontan a gobiernos anteriores.

Resumen

  • Ornelas critica la repetición de la frase "revalorización del magisterio" por parte de la Cuatroté, argumentando que esta fue una consigna del gobierno de Carlos Salinas de Gortari en el Acuerdo para la modernización de la educación básica.
  • Señala que la "revalorización" se tradujo en un sistema de estímulos, la carrera magisterial, que fue manipulado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para controlar las trayectorias profesionales de los docentes.
  • Publicidad

  • Ornelas critica la eliminación del Servicio Profesional Docente (SPD) por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, argumentando que esto permitió al SNTE recuperar influencia en el sistema de ingreso y promoción de maestros.
  • El autor considera que la promesa de Sheinbaum de terminar con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y (los) Maestros (Usicamm), sin detalles específicos, podría abrir la puerta a la recolonización del sistema por parte del SNTE.
  • Ornelas destaca la continuidad de temas considerados "neoliberales" en el discurso de la Cuatroté, como la autonomía profesional de los maestros y la responsabilidad de los colectivos docentes.
  • El autor cuestiona la efectividad de la "revalorización" del magisterio, argumentando que el concepto fue inventado por Elba Esther Gordillo y que no ha habido cambios sustanciales en la realidad de los docentes.

Conclusión

Ornelas concluye que la promesa de "revalorización" del magisterio por parte del gobierno de Sheinbaum parece ser una repetición de promesas anteriores, sin una estrategia clara para evitar la manipulación del sistema por parte del SNTE. El autor duda que estas medidas realmente mejoren la situación de los docentes y cuestiona la efectividad de la "revalorización" como concepto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.

El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.

El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.