30% Popular

El amparo no se ha tocado

Eduardo Andrade

Eduardo Andrade  El Universal

Supremacía Constitucional ⚖️, Reforma Constitucional ✍️, Amparo 🛡️, Poder Judicial de la Federación 🏛️, Convención Americana de Derechos Humanos 📜

Publicidad

El texto, escrito por Eduardo Andrade el 29 de octubre de 2024, aborda la reforma constitucional en materia de amparo y su relación con la Supremacía Constitucional. Andrade argumenta que la reforma busca fortalecer la Supremacía Constitucional frente a intentos del Poder Judicial de la Federación de colocarse por encima de la Norma Suprema.

Resumen

  • La reforma constitucional eleva a rango constitucional lo previsto en el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece la improcedencia del amparo contra reformas y adiciones constitucionales.
  • Esta medida busca garantizar la certeza jurídica y evitar que el amparo se utilice para impugnar la Constitución.
  • Publicidad

  • Andrade argumenta que la reforma no debilita el amparo, sino que lo fortalece al establecer un parámetro claro para determinar la constitucionalidad de las normas y actos.
  • La reforma también busca blindar la Supremacía Constitucional frente al "control de convencionalidad", un mecanismo que permite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos revisar la compatibilidad de las normas nacionales con la Convención Americana de Derechos Humanos.
  • Andrade considera que el "control de convencionalidad" no debe permitir que la Convención Americana de Derechos Humanos se convierta en un parámetro de validez de las normas constitucionales mexicanas, ya que esto podría socavar la Supremacía Constitucional.

Conclusión

El texto de Eduardo Andrade defiende la reforma constitucional en materia de amparo como una medida necesaria para fortalecer la Supremacía Constitucional y garantizar la certeza jurídica en México. Andrade argumenta que la reforma no debilita el amparo, sino que lo fortalece al establecer un parámetro claro para determinar la constitucionalidad de las normas y actos. Además, critica el "control de convencionalidad" como un mecanismo que podría socavar la Supremacía Constitucional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.

El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.

Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.