Publicidad

El texto, escrito por Antonio Juárez el 29 de octubre de 2024, analiza la reforma al Poder Judicial de México, específicamente la parte denominada "Supremacía Constitucional", y sus posibles consecuencias.

Resumen

  • La reforma, impulsada por el partido Morena y sus aliados, Verde y PT, busca modificar el Juicio de Amparo, un mecanismo fundamental para la protección de los derechos humanos en México.
  • Los juristas argumentan que la reforma es inconstitucional, ya que atenta contra la Constitución General de la República.
  • Publicidad

  • La reforma pretende eliminar el amparo contra leyes, lo que debilitaría la protección de los derechos humanos.
  • La propuesta de elegir jueces y magistrados por voto directo, impulsada por Claudia Sheinbaum, también es considerada inconstitucional, ya que violaría los derechos adquiridos por los jueces y magistrados.
  • México podría ser sentenciado por la Corte Internacional de los Derechos Humanos si se implementa esta reforma, tal como sucedió en el caso del Hospital ABC durante la administración de López Obrador.

Conclusión

El texto destaca las preocupaciones sobre la reforma al Poder Judicial de México, argumentando que podría debilitar la protección de los derechos humanos y generar una crisis constitucional. La aprobación de la reforma podría tener consecuencias legales internacionales para México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.