Ebitda, el termómetro del mercado: radiografía del 3T25 en la BMV
Irasema Andrés Dagnini
El Economista
Resultados📊, EBITDA🥇, Fibras 🏘️, BMV 🇲🇽, Expectativas 🤔
Columnas Similares
Irasema Andrés Dagnini
El Economista
Resultados📊, EBITDA🥇, Fibras 🏘️, BMV 🇲🇽, Expectativas 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Irasema Andrés Dagnini, fechado el 27 de Octubre de 2025, analiza los resultados del tercer trimestre (3T25) de las empresas que cotizan en el índice S&P BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores. El análisis revela un panorama mixto, con algunas empresas superando las expectativas, otras manteniéndose en línea y un porcentaje significativo mostrando resultados decepcionantes.
El Ebitda se consolida como el indicador clave para evaluar la salud operativa de las emisoras.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La desaceleración en el volumen de capitales y swaps en el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), junto con la contracción de la utilidad neta, son aspectos preocupantes que sugieren una posible debilidad en el mercado de capitales mexicano.
El incremento en los ingresos de los bancos y grupos financieros, así como el crecimiento de las Fibras, son aspectos positivos que indican una recuperación en ciertos sectores de la economía mexicana. Además, la consolidación del Ebitda como indicador clave permite una mejor evaluación del desempeño corporativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
José Cuervo fue la empresa con mayor aumento en sus acciones durante la semana, mientras que Orbia experimentó la mayor caída.
La industria de la comunicación ha distorsionado el sentido original de la causa feminista.
El adeudo que reclama el SAT no supera los 10 mil millones de pesos, cifra muy inferior a los 70 mil millones difundidos en redes sociales.
José Cuervo fue la empresa con mayor aumento en sus acciones durante la semana, mientras que Orbia experimentó la mayor caída.
La industria de la comunicación ha distorsionado el sentido original de la causa feminista.
El adeudo que reclama el SAT no supera los 10 mil millones de pesos, cifra muy inferior a los 70 mil millones difundidos en redes sociales.