Publicidad

El texto de Enrique Quintana, fechado el 27 de octubre de 2025, analiza la situación actual de la construcción en México, destacando la dicotomía entre el dinamismo del sector de la vivienda y la contracción de la obra civil e inversión pública.

La construcción mexicana avanza como un tren con locomotora encendida y vagones frenados.

📝 Puntos clave

  • La vivienda se presenta como el motor principal del sector, impulsada por proyectos medianos, preventas activas y una renovada competencia bancaria en hipotecas.
  • La obra civil y la inversión pública actúan como freno, afectadas por licitaciones tardías, proyectos diferidos y presupuestos insuficientes.
  • Publicidad

  • La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI registra una contracción anual de 17% en el valor de la producción en julio, con un impacto mayor en las ramas típicamente públicas.
  • La inversión en construcción no residencial se hundió en 17.6%, mientras que la residencial creció 4.6%.
  • El informe de BBVA señala que la edificación privada acumula 11 trimestres al alza, con precios firmes y tasas que dejaron de subir.
  • El PIB de la construcción muestra una caída acumulada de 1.1% al 2T25, atribuible a la contracción de la obra civil.
  • El saldo de crédito a la construcción tocó piso y las tasas promedio rondaron 10.6% en junio, según BBVA.
  • Se mencionan tres indicadores clave a monitorear: el valor de producción del INEGI, la inversión fija en construcción no residencial y el precio de la vivienda.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Enrique Quintana?

La dependencia del sector de la construcción en el dinamismo de la vivienda, mientras que la obra civil y la inversión pública se encuentran estancadas. Esto genera un crecimiento desequilibrado y limita el potencial del sector en su conjunto, ya que la obra civil es fundamental para la productividad y el desarrollo a largo plazo.

¿Qué elemento positivo se destaca en el texto y qué oportunidades presenta?

El dinamismo del sector de la vivienda, impulsado por precios firmes, tasas de interés estables y la demanda continua. Esto presenta oportunidades para el desarrollo de proyectos de vivienda vertical y parques ligeros en ciudades con nearshoring, siempre y cuando se mejore la certidumbre regulatoria y se agilicen los trámites.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad y la posible complicidad de las autoridades en la zona son los puntos más importantes del texto.

Un dato importante es el análisis del libro de Sheinbaum y cómo este refleja una simbiosis con AMLO, al tiempo que la presidenta busca marcar su propio estilo de gobierno.

El texto revela tensiones dentro de Morena y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos.