¿Está la Reserva Federal reescribiendo las reglas del riesgo?
Axel Christensen
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Reserva Federal 🏦, Inteligencia Artificial 🤖, Inflación 📈, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Axel Christensen
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Reserva Federal 🏦, Inteligencia Artificial 🤖, Inflación 📈, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
Ciudad de México / 23.10.2025 03:56:57
El texto de Axel Christensen, fechado el 23 de Octubre de 2025, analiza el panorama económico global actual, marcado por la reciente decisión de la Reserva Federal de bajar la tasa de política monetaria y la paralización del gobierno estadounidense. Se centra en las oportunidades y desafíos que presenta este entorno, así como en las fuerzas que definirán el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo.
La Reserva Federal ha bajado la tasa de política monetaria, impulsando las bolsas estadounidenses a máximos históricos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación presenta riesgos inflacionarios derivados de políticas arancelarias y migratorias, que podrían no estar reflejados en los precios de los bonos. Además, la Reserva Federal podría estar tomando más riesgos al bajar las tasas sin que la inflación haya convergido al objetivo del 2%.
El panorama ofrece oportunidades en acciones estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico y la IA, debido a la resiliencia del consumo y las inversiones masivas en equipos, software y centros de datos. La apertura de la Reserva Federal a tomar riesgos favorece estas posiciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.