Publicidad

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 23 de octubre de 2025, analiza la situación actual del mercado accionario en Estados Unidos, especialmente la concentración de valor en un pequeño grupo de empresas tecnológicas y el potencial impacto de una corrección en la economía global.

El valor de las bolsas de EU pasó de 33.9 a 62.2 billones de dólares entre el fin de 2019 y el de 2024, equivaliendo a 2.2 veces el PIB.

📝 Puntos clave

  • Suárez-Vélez introduce el concepto de "reflexividad" de George Soros para explicar cómo el alza en la bolsa alimenta el optimismo y el consumo.
  • La inversión en acciones ha crecido significativamente, incluso entre las familias de menores ingresos en Estados Unidos.
  • Publicidad

  • La inversión pasiva, a través de índices como el S&P 500, es la forma preferida de participar en el mercado accionario.
  • Un pequeño grupo de empresas tecnológicas (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia, Tesla) concentra una parte importante del valor del mercado y están sobrevaloradas.
  • Estas empresas están invirtiendo fuertemente en centros de datos para competir en inteligencia artificial, lo que reduce su flujo de efectivo libre.
  • Una corrección en el mercado accionario podría tener un impacto global significativo, afectando el consumo y el crecimiento económico.
  • Figuras como Jamie Dimon, Ray Dalio, Aswath Damodaran, Howard Marks y el FMI han advertido sobre la posibilidad de una corrección.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el artículo de Jorge Suárez-Vélez?

La principal preocupación radica en la alta concentración de valor en un pequeño grupo de empresas tecnológicas sobrevaloradas y el potencial impacto devastador de una corrección en el mercado accionario, que podría llevar a pérdidas masivas para familias e inversionistas a nivel global, afectando el consumo y el crecimiento económico, especialmente en un contexto de envejecimiento de la población en las economías más ricas.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis de Jorge Suárez-Vélez?

A pesar de las advertencias sobre una posible corrección, el artículo reconoce la solidez de las empresas tecnológicas en comparación con la burbuja de las "dot com" del 2000, así como los altos niveles de liquidez entre los inversionistas. Además, destaca el dominio de estas empresas en la revolución tecnológica y el potencial de la inteligencia artificial, lo que atrae el ahorro global y podría mitigar el impacto de una caída.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la mención de Ana Gabriela Guevara y las denuncias penales en su contra por irregularidades en la Conade.

La ASF ha firmado un Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para asegurar la transparencia en el uso de recursos públicos.

La lucha interna en Morena se describe como una "guerra" entre facciones leales a AMLO y aquellas que apoyan a Sheinbaum.