La trama ruso-cubana del chino que se le escapó a México
Mario Maldonado
El Universal
Fentanilo💊, Cuba🇨🇺, Fuga 🏃, Cooperación🤝, Harfuch👮
Mario Maldonado
El Universal
Fentanilo💊, Cuba🇨🇺, Fuga 🏃, Cooperación🤝, Harfuch👮
Publicidad
Este texto de Mario Maldonado, fechado el 23 de octubre de 2025, analiza la detención en Cuba de Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, un ciudadano chino vinculado al Cártel de Sinaloa y al CJNG para el tráfico de fentanilo y lavado de dinero. La captura se produce tras una fuga que expuso fallas en el sistema judicial mexicano, particularmente la actuación del juez Juan José Hernández Leyva. El artículo también examina el papel de Omar García Harfuch en la cooperación con agencias estadounidenses y su creciente influencia política.
La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La fuga de Zhi Dong Zhang expone la vulnerabilidad del sistema judicial mexicano y la posible corrupción dentro del mismo, evidenciada por la actuación del juez Juan José Hernández Leyva. Esto genera desconfianza en la capacidad del país para procesar a criminales de alto perfil y combatir el crimen organizado.
La detención de Zhi Dong Zhang en Cuba, la cooperación internacional entre México y Estados Unidos a través de figuras como Omar García Harfuch, y la reducción de ciertos delitos en México sugieren un avance en la lucha contra el crimen organizado y una mejora en la coordinación entre agencias de seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
La frivolidad y desconexión de algunos políticos mexicanos contrastan fuertemente con las tragedias que afectan al país.
1925 es un año clave para entender la consolidación del estilo de Ernesto García Cabral, "El Chango".
El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.
La frivolidad y desconexión de algunos políticos mexicanos contrastan fuertemente con las tragedias que afectan al país.
1925 es un año clave para entender la consolidación del estilo de Ernesto García Cabral, "El Chango".