En emergencia por la inseguridad pública
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
México 🇲🇽, Seguridad 🚨, Sheinbaum 👩💼, García Harfuch 👮♂️, Narcotráfico 💊
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
México 🇲🇽, Seguridad 🚨, Sheinbaum 👩💼, García Harfuch 👮♂️, Narcotráfico 💊
Publicidad
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 23 de Octubre de 2025, analiza la situación de la seguridad pública en México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, contrastándola con la gestión anterior de López Obrador. Se centra en la comparecencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en el Senado de la República, donde se abordaron los desafíos persistentes y los avances logrados en la lucha contra el crimen organizado.
Un dato importante es la comparación entre la estrategia actual y la anterior de "abrazos, no balazos", señalando que la anterior significó la claudicación del Estado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la inseguridad, evidenciada por asesinatos de alto impacto como el de Bernardo Bravo, el aumento de delitos como las extorsiones y desapariciones, y la falta de resultados a corto plazo que devuelvan la tranquilidad a la ciudadanía. Además, se menciona la enorme presión de la Casa Blanca por el tema del narcotráfico, lo que indica una crisis internacional en el tema.
La reducción de homicidios dolosos, el aseguramiento de grandes cantidades de drogas y armas, la destrucción de más de 1500 laboratorios clandestinos, la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas, y el combate al huachicol fiscal. También se destaca el compromiso de García Harfuch de avanzar en la pacificación del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La novela explora el despertar de la conciencia política de un individuo en un contexto de opresión.
El autor critica el uso del término "relanzar" en política, argumentando que delata una falta de autocrítica y un enfoque en la mercadotecnia en lugar de una verdadera reinvención.
La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.
La novela explora el despertar de la conciencia política de un individuo en un contexto de opresión.
El autor critica el uso del término "relanzar" en política, argumentando que delata una falta de autocrítica y un enfoque en la mercadotecnia en lugar de una verdadera reinvención.
La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.