“García Harfuch: Resultados y la nueva narrativa en seguridad”
Columna Invitada
El Heraldo de México
Seguridad 👮, Gobierno 🏛️, Estrategia 🗺️, Resultados ✅, Violencia 🚨
Columna Invitada
El Heraldo de México
Seguridad 👮, Gobierno 🏛️, Estrategia 🗺️, Resultados ✅, Violencia 🚨
Publicidad
El texto de José Alfredo Ceja Rodríguez, académico de la Universidad Panamericana, analiza la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el Senado de la República el 23 de octubre de 2025. El autor destaca un cambio significativo en el enfoque del Gobierno Federal respecto a la seguridad, alejándose de la minimización y justificación de la violencia, y adoptando una postura de reconocimiento de los retos y una estrategia basada en inteligencia, coordinación y resultados verificables.
El mensaje de García Harfuch marca una distancia discursiva y operativa respecto al sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto elogia el cambio de enfoque y los avances en materia de seguridad, no profundiza en las posibles limitaciones o desafíos que aún enfrenta la estrategia. Sería útil conocer una evaluación más crítica de los obstáculos que impiden una mayor reducción de la violencia y la delincuencia en México.
El texto destaca positivamente el cambio de narrativa del Gobierno Federal, que ahora reconoce la magnitud del problema de la inseguridad y se enfoca en una estrategia basada en inteligencia, coordinación y resultados medibles. También se valora el tono autocrítico del mensaje y la rendición de cuentas ante el Senado de la República.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.
La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.