El texto, escrito por José Carreño Carlón el 23 de octubre de 2024, analiza la situación de ingobernabilidad en México, específicamente en los estados de Sinaloa, Chiapas y Guerrero, y la influencia de los cárteles en la política y el ejercicio del poder.

Resumen

  • José Carreño Carlón critica la situación en Sinaloa, donde el gobernador Rocha parece estar involucrado con el crimen organizado, específicamente con el cartel de Mayo Zambada.
  • El autor cuestiona si la situación en Sinaloa, Chiapas y Guerrero representa una ingobernabilidad o una forma alternativa de gobierno por parte de los cárteles.
  • Carreño Carlón argumenta que los cárteles han establecido un sistema de "gobierno" propio, con un orden tributario coactivo y un monopolio de la violencia.
  • El texto menciona la detención de Mayo Zambada en Estados Unidos y la reacción del entonces presidente López Obrador, quien atribuyó el aumento de la violencia al enjuiciamiento del capo.
  • Carreño Carlón critica la inacción del gobernador de Chiapas ante el avance del crimen organizado en territorios zapatistas, y la declaración del gobernador de Sinaloa de que solo puede gobernar en acuerdo con las bandas criminales.
  • El autor también menciona la decapitación del alcalde de la capital de Guerrero por parte del cartel dominante, como muestra del poder del narcotráfico sobre el gobierno.
  • Carreño Carlón critica la postura de la presidenta Sheinbaum sobre la independencia judicial, argumentando que su intento de desconocer la resolución de la jueza Nancy Juárez representa una amenaza a la Constitución.

Conclusión

El texto de José Carreño Carlón presenta una crítica a la situación de ingobernabilidad en México, donde los cárteles han logrado infiltrarse en el sistema político y ejercer un poder de facto sobre el gobierno. El autor advierte sobre las consecuencias de la falta de acción por parte de las autoridades y la amenaza a la democracia que representa el avance del crimen organizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

300 millones de dólares de inversión en Contecon Manzanillo

La decisión de Trump fue puramente política, no comercial, lo que generó confusión en Palacio Nacional y entre asesores económicos.

El texto destaca la dependencia de la gigafactory de Tesla en Austin de proveedores mexicanos.

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.