Este texto, escrito por Kenneth Rogoff el 22 de Octubre del 2024, critica la visión de la desigualdad como un problema interno, como la planteada por Thomas Piketty en su libro "El capital en el siglo XXI". Rogoff argumenta que la atención se debe centrar en la desigualdad global y en la pobreza que afecta a la mayoría de la población mundial.

Resumen

  • Rogoff critica la visión de Piketty sobre la desigualdad, argumentando que se centra demasiado en la desigualdad dentro de los países desarrollados y no en la pobreza global.
  • El autor destaca que el ascenso de las economías asiáticas y de Europa central y del este ha llevado a una reducción significativa de las disparidades transfronterizas.
  • Rogoff argumenta que los países desarrollados deben prestar más atención a la pobreza en el sur global, ya que la pobreza prácticamente no existe en las economías avanzadas.
  • El autor señala que los países ricos tienden a apoyar políticas e iniciativas que están alineadas con sus propios intereses, lo que limita la ayuda a los países en desarrollo.
  • Rogoff propone la creación de un Banco Mundial de Carbono para financiar la transición verde en los países en desarrollo.
  • El autor también aboga por la prohibición de que los prestadores privados demanden a los deudores soberanos morosos en tribunales de países desarrollados.
  • Rogoff argumenta que la fragmentación de la economía global amenaza las perspectivas económicas de los países más pobres del mundo.
  • El autor propone tres opciones para los países desarrollados: fortalecer su capacidad para gestionar las presiones inmigratorias, aumentar el respaldo a los países de bajos ingresos y enviar ciudadanos a ayudar en el desarrollo.

Conclusión

Kenneth Rogoff argumenta que la desigualdad global es un problema mucho más importante que la desigualdad dentro de los países desarrollados. El autor propone una serie de medidas para abordar la pobreza global, incluyendo la creación de un Banco Mundial de Carbono, la prohibición de demandas a deudores soberanos morosos y la reducción de las barreras comerciales. Rogoff sostiene que los países desarrollados deben tomar medidas para ayudar a los países más pobres del mundo, ya que la inestabilidad política en estas regiones puede afectar a los países más ricos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El texto revela el descubrimiento de dos cuerpos momificados en el Edificio Nuevo León, uno en 1975 y otro poco después, ambos ocultos por la basura acumulada en las ventilaciones.

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.