¿Se necesita un nuevo paradigma económico?
Andrés Velasco
El Economista
Paradigmas 💡
Columnas Similares
Andrés Velasco
El Economista
Paradigmas 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Andrés Velasco, publicado el 22 de Octubre del 2024, reflexiona sobre la creciente demanda por nuevos paradigmas económicos en un contexto de crisis global. El autor analiza las diferentes perspectivas que emergen tanto de la izquierda como de la derecha, y cuestiona la validez de la búsqueda de nuevas agendas y paradigmas en el ámbito económico.
Publicidad
El texto de Andrés Velasco presenta una reflexión crítica sobre la búsqueda de nuevos paradigmas económicos. Si bien reconoce la necesidad de un cambio en el enfoque tradicional, advierte sobre los peligros de las agendas grandilocuentes y la rigidez de los paradigmas. El autor propone un enfoque pragmático basado en la experimentación y la evaluación de políticas específicas, sin descartar la utilidad de los principios y marcos conceptuales para orientar la acción económica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.
La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.
La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.