Ya no va de espejos, sino de espejitos
Cynthia Mileva
El Heraldo de México
IA 🤖, Polaroid 📸, Memoria 🧠, Simulación 🎭, Ética 🤔
Cynthia Mileva
El Heraldo de México
IA 🤖, Polaroid 📸, Memoria 🧠, Simulación 🎭, Ética 🤔
Publicidad
El texto de Cynthia Mileva, publicado el 21 de Octubre de 2025 en El Heraldo de México, analiza la reciente tendencia de crear imágenes tipo Polaroid con Inteligencia Artificial (IA), explorando sus implicaciones éticas y su impacto en la percepción de la realidad y la memoria.
La IA no está mejorando nuestra documentación: está perfeccionando nuestra simulación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la erosión de la verdad y la autenticidad en la era de la IA. La capacidad de falsificar recuerdos y crear imágenes que simulan la realidad plantea serias cuestiones éticas sobre la manipulación de la memoria y la creación de narrativas falsas.
Aunque el texto se centra en las implicaciones negativas, se podría argumentar que la IA ofrece nuevas formas de expresión creativa y de exploración de la memoria, aunque siempre con la conciencia de que se trata de una simulación y no de una representación fiel de la realidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la solicitud de investigación a Adán Augusto López por discrepancias en sus declaraciones patrimoniales.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El CPTPP se presenta como una plataforma estratégica para impulsar el comercio, el desarrollo tecnológico y las cadenas de valor entre México y Oceanía.
Un dato importante es la solicitud de investigación a Adán Augusto López por discrepancias en sus declaraciones patrimoniales.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El CPTPP se presenta como una plataforma estratégica para impulsar el comercio, el desarrollo tecnológico y las cadenas de valor entre México y Oceanía.