Publicidad

El texto de Cynthia Mileva, publicado el 21 de Octubre de 2025 en El Heraldo de México, analiza la tendencia de crear imágenes tipo polaroid con Inteligencia Artificial (IA), explorando sus implicaciones en la percepción de la realidad y la memoria.

La IA no está mejorando nuestra documentación: está perfeccionando nuestra simulación.

📝 Puntos clave

  • La creación de imágenes tipo polaroid con IA se presenta como una tendencia popular en redes sociales.
  • Estas imágenes permiten "fabricar recuerdos" y crear fotos imposibles con personas fallecidas o figuras famosas.
  • Publicidad

  • Mileva advierte sobre la difuminación de la línea entre ficción y realidad que provocan estas imágenes.
  • La autora argumenta que esto representa la agonía de la fotografía tradicional como índice de la realidad.
  • Las "falsas polaroids" se sitúan en el ámbito de la postfotografía, donde la manipulación y la circulación son más importantes que la conexión con lo real.
  • Se plantea la cuestión ética de la falsificación de recuerdos y la generación de "evidencia" que nunca ocurrió, especialmente en un mundo saturado de deepfakes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto de Cynthia Mileva?

La principal preocupación es la erosión de la verdad y la dificultad para distinguir entre realidad y simulación en un mundo donde la IA puede falsificar recuerdos y generar "evidencia" inexistente. Esto plantea serias cuestiones éticas sobre la manipulación de la memoria y la confianza en la información visual.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis de Cynthia Mileva sobre la creación de imágenes con IA?

Aunque el texto se centra en las implicaciones negativas, se podría argumentar que la IA ofrece nuevas formas de expresión creativa y narrativa. La capacidad de "sintetizar un pasado inventado" podría ser utilizada para fines artísticos o terapéuticos, siempre y cuando seamos conscientes de la diferencia entre realidad y ficción.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.

El apoyo de México a Cuba se ha triplicado bajo el mandato de Sheinbaum, alcanzando los 3 mil millones de dólares en envíos de petróleo subsidiado.

El monto en disputa entre el SAT y Samsung supera los 300 mil millones de pesos.