Agilizan permisos para privados en electricidad; 38% renovable
Jose Yuste
Excélsior
Energía ⚡, Impuestos 💸, Inversión 💰, Renovables ♻️, Privados 🤝
Jose Yuste
Excélsior
Energía ⚡, Impuestos 💸, Inversión 💰, Renovables ♻️, Privados 🤝
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Jose Yuste el 21 de Octubre del 2025, el cual aborda temas relacionados con la apertura energética a privados, cambios fiscales para aseguradoras y bancos, así como nuevas retenciones para proveedores de plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La retención de impuestos a los proveedores de plataformas como Mercado Libre, ya que, aunque son formales y pagan impuestos, esta medida podría afectar su flujo de ingresos y generarles problemas administrativos al tener que solicitar la devolución de lo retenido al SAT.
La apertura energética a privados con el objetivo de alcanzar el 38% de generación eléctrica con energías renovables, ya que esto impulsa la transición energética de México y atrae inversiones significativas en energías limpias, contribuyendo a las metas de sostenibilidad para 2030.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.
El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.