Publicidad

El texto es una columna de opinión escrita por GABRIEL REGIS LÓPEZ publicada el 21 de Octubre del 2025, en la que analiza las reformas a la Ley de Amparo publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Octubre del 2025. El autor argumenta que las reformas, a pesar de las críticas, no tienen un impacto negativo en el juicio de amparo y buscan modernizarlo.

Un dato importante es que el autor considera que la reforma a la Ley de Amparo no tiene un impacto negativo en el funcionamiento del juicio constitucional.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Amparo se centra en cuatro ejes: actualización tecnológica, interés legítimo, procedencia contra créditos fiscales firmes y reglas de suspensión.
  • La implementación de tecnología en el juicio de amparo es vista como positiva, especialmente para las autoridades responsables.
  • Publicidad

  • El autor considera que la reforma sobre el interés legítimo simplemente codifica criterios jurisprudenciales existentes.
  • La reforma no restringe la impugnación de créditos fiscales, sino que busca evitar el entorpecimiento de los procedimientos administrativos de ejecución.
  • Los cambios en la suspensión del acto reclamado buscan proteger el interés social y el orden público, especialmente en casos relacionados con recursos de procedencia ilícita.
  • La reforma no es retroactiva y se aplicará a las actuaciones procesales posteriores a su entrada en vigor.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la reforma a la Ley de Amparo según el texto?

El texto menciona que la figura de la suspensión es en la que los órganos jurisdiccionales tendrán que ir fijando criterios en torno a la aplicación de los nuevos supuestos de orden público e interés social. Esto podría generar incertidumbre y posibles interpretaciones contradictorias al principio.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre la reforma a la Ley de Amparo?

El autor destaca la actualización tecnológica del amparo, la clarificación del interés legítimo, la no restricción a la impugnación de créditos fiscales y la protección del interés social y el orden público en la suspensión del acto reclamado. En general, el autor considera que la reforma busca modernizar y hacer más eficiente el juicio de amparo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Samsung Electronics mantiene su posición como la quinta marca global más valiosa por sexto año consecutivo.

La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.

La reforma de la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Sheinbaum busca modernizar y agilizar el proceso, según Arturo Zaldívar.