El costo de la justicia improvisada
Catalina Perez Correa
El Universal
México 🇲🇽, Justicia ⚖️, Jueces 👨⚖️, Reforma 🛠️, Incompetencia 🤦♀️
Catalina Perez Correa
El Universal
México 🇲🇽, Justicia ⚖️, Jueces 👨⚖️, Reforma 🛠️, Incompetencia 🤦♀️
Publicidad
Este texto, escrito por Catalina Perez Correa el 21 de Octubre de 2025, analiza las consecuencias de la reforma judicial y la elección de jueces en México, centrándose en casos concretos que evidencian la falta de preparación y las decisiones erróneas de algunos juzgadores. La autora critica la promesa incumplida de una justicia más eficiente y accesible, argumentando que el sistema actual es más lento, incierto y menos profesional.
La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de preparación y la incompetencia de algunos jueces electos, como se evidencia en los casos de Claudio Azul Bañuelos y Daniel Olvera López, lo que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos y socava la confianza en el sistema judicial.
La visibilización de estos casos y la crítica constructiva por parte de profesionales como Catalina Perez Correa pueden generar un debate público y presionar por una revisión de los procesos de selección y capacitación de los jueces, buscando mejorar la calidad de la justicia en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El pecado capital del gobierno de Claudia Sheinbaum es apachurrar el crecimiento económico.
El congreso de 2025 en Querétaro tendrá como países invitados a Estados Unidos y Canadá.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.
El pecado capital del gobierno de Claudia Sheinbaum es apachurrar el crecimiento económico.
El congreso de 2025 en Querétaro tendrá como países invitados a Estados Unidos y Canadá.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.