'El planeta de los hongos'
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Hongos 🍄, Psicodelia 😵💫, Silicon Valley 💻, Microdosificación 💊, Apropiación 💰
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Hongos 🍄, Psicodelia 😵💫, Silicon Valley 💻, Microdosificación 💊, Apropiación 💰
Publicidad
Este texto, escrito por Eduardo Rabasa el 21 de Octubre de 2025, es una reseña del libro "El planeta de los hongos" de Naief Yehya. El autor explora cómo los hongos, especialmente los alucinógenos, han evolucionado de un símbolo de la psicodelia y la emancipación social en los años 60 a una herramienta tecnológica y corporativa, impulsada por la fascinación de los "tecno bros" de Silicon Valley.
El texto destaca la transformación de la psicodelia de un movimiento de liberación a una herramienta utilizada por la élite tecnológica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La apropiación de la psicodelia por parte de la élite tecnológica y su transformación en una herramienta para la productividad y el control, en lugar de un medio para la liberación y la exploración personal. La conversión de experiencias místicas en productos de consumo masivo y la pérdida de su potencial transformador original.
La persistencia de la esencia de la psicodelia como una herramienta para la disolución del yo y la apertura a otras realidades, a pesar de su apropiación por parte de la tecnología. La invitación a explorar los secretos milenarios de los hongos y a mantener viva la conexión espiritual y mística con estos seres enigmáticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de Florencia Feliciano destaca la persistencia de la discriminación estructural en las instituciones de la CDMX hacia las mujeres indígenas.
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
El asesinato de Bernardo Bravo evidencia la falta de seguridad para los empresarios en México.
El caso de Florencia Feliciano destaca la persistencia de la discriminación estructural en las instituciones de la CDMX hacia las mujeres indígenas.
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
El asesinato de Bernardo Bravo evidencia la falta de seguridad para los empresarios en México.