Publicidad

El texto de Jose Yuste, fechado el 20 de Octubre del 2025, aborda dos temas fiscales relevantes en México: el acuerdo alcanzado con las compañías aseguradoras respecto al pago del IVA adeudado y la reformulación de los refrescos para reducir su contenido calórico.

El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.

📝 Puntos clave

  • La Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, negoció con las compañías aseguradoras, representadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presidida por Pedro Pacheco, un acuerdo para el pago del IVA adeudado.
  • El SAT, ahora a cargo de Antonio Martínez Dagnino, argumentaba que las aseguradoras no podían acreditar el IVA pagado por los clientes.
  • Publicidad

  • El monto adeudado asciende a 200 mil millones de pesos, lo que podría poner en riesgo de quiebra a un tercio del sector asegurador.
  • El acuerdo en la Cámara de Diputados permite a las aseguradoras solicitar un convenio de pago en 12 parcialidades antes del 31 de enero de 2026, con fecha límite de pago el 15 de diciembre de 2026.
  • Si las aseguradoras desisten de sus juicios, podrían recibir un estímulo de 20 mil millones de pesos y no se les cobrarían los excedentes de los últimos cuatro años.
  • En cuanto a la industria refresquera, Coca-Cola México y FEMSA Coca-Cola se comprometieron a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos.
  • El acuerdo de reformulación incluye a toda la industria, representada por MexBeb, dirigida por Andrés Massieu, y será monitoreado por el gobierno, específicamente por Eduardo Clark, subsecretario de Salud.
  • El IEPS a las bebidas endulzadas aumentó de 1.6 a 3 pesos por litro, y se cobrará 1.50 pesos por litro en bebidas no calóricas.
  • Existe preocupación sobre si los recursos obtenidos por el nuevo IEPS se destinarán efectivamente a temas de salud.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de claridad sobre el destino específico de los recursos recaudados a través del IEPS a las bebidas endulzadas y no calóricas. No hay un etiquetado claro en el presupuesto que garantice que estos fondos se utilizarán para mejorar la salud pública, lo cual genera dudas sobre la efectividad de la medida.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El acuerdo alcanzado con las compañías aseguradoras para el pago del IVA adeudado. Si bien implica un desembolso significativo de 200 mil millones de pesos, las facilidades de pago y el posible estímulo fiscal evitan poner en riesgo la estabilidad financiera del sector y permiten al gobierno obtener recursos importantes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La vorágine legislativa ha servido como cortina de humo para figuras políticas con investigaciones pendientes.

La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia por las restricciones a la suspensión del acto reclamado.

La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.