Publicidad

El texto de Darío Celis, fechado el 20 de Octubre de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde el informe de gobierno del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, hasta controversias fiscales con aseguradoras y cambios en la dirección de Pemex. También se menciona la expansión de Fibra Next.

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

📝 Puntos clave

  • Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, presentó su segundo informe de gobierno en el Estadio Azteca, destacando obras para el Mundial de Futbol y mejoras permanentes para la ciudadanía.
  • Se resaltó la reducción de chelerías ilegales y la recuperación de espacios públicos en Coyoacán, posicionando a la alcaldía entre las primeras con menor percepción de inseguridad.
  • Publicidad

  • Se enfatizó la repavimentación de más de un millón 300 mil metros cuadrados y la rehabilitación de edificios públicos y mercados.
  • Las aseguradoras lograron un acuerdo con el gobierno para reducir el pago retroactivo del IVA al SAT de 180 mil millones de pesos a 20 mil millones de pesos para 2025, tras presiones de empresarios y embajadas.
  • Se mencionan cambios en la dirección de Pemex, con la salida de varios funcionarios cercanos a Víctor Rodríguez Padilla y la llegada de nuevos perfiles.
  • Fibra Next, dirigida por Raúl Gallegos, aprobó la adquisición de tres inmuebles en Toluca, Querétaro y Cancún, invirtiendo siete mil 405 millones de pesos en su expansión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La controversia fiscal con las aseguradoras, donde inicialmente se buscaba aplicar retroactivamente el IVA, generando incertidumbre y litigios, y la posible influencia de grandes empresarios para modificar la decisión del gobierno.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto?

Las acciones del alcalde Giovani Gutiérrez en Coyoacán, enfocadas en mejorar la seguridad, rehabilitar infraestructura y recuperar espacios públicos, lo cual ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acuerdo con las aseguradoras implica el pago de 200 mil millones de pesos en IVA, pero con facilidades de pago y un posible estímulo fiscal.

La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.

El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.