Van más reglas para negocios en el Centro Histórico, ¿se cumplirán?
El Caballito
El Universal
Centro Histórico 🏛️, Alcaldes 👨💼, Atizapán 🏘️, Predial 💰, Regulaciones 📜
El Caballito
El Universal
Centro Histórico 🏛️, Alcaldes 👨💼, Atizapán 🏘️, Predial 💰, Regulaciones 📜
Publicidad
El texto de El Caballito del 20 de octubre de 2025 aborda tres temas principales relacionados con la política y la administración pública en la Ciudad de México y el Estado de México. Se mencionan nuevas regulaciones para negocios en el Centro Histórico, el inicio de los informes de los alcaldes de la Ciudad de México y el aumento en los valores de suelo y construcción en Atizapán de Zaragoza.
El informe del alcalde Giovani Gutiérrez reunió a más de 30 mil personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La aprobación de incrementos en los valores de suelo y construcción en Atizapán de Zaragoza, ya que esto podría afectar negativamente a los ciudadanos al aumentar el costo del predial en 2026. La controversia entre los regidores sugiere que la medida no cuenta con un consenso general y podría generar descontento en la población.
El intento de poner orden en el Centro Histórico de la Ciudad de México mediante nuevas regulaciones para los negocios. Si se implementan de manera efectiva, estas medidas podrían mejorar la convivencia entre comerciantes y transeúntes, beneficiando a todos los que frecuentan la zona.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
La disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales.
Un dato importante es que para el 45% de las pymes, las ventas generadas en la plataforma de Mercado Libre representan su principal fuente de ingresos.
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
La disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales.
Un dato importante es que para el 45% de las pymes, las ventas generadas en la plataforma de Mercado Libre representan su principal fuente de ingresos.