Nueva apuesta: medicamentos del bienestar
Alfredo González
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Soberanía ⚕️, Salud 🩺, Estados Unidos 🇺🇸, Farmacéutico 💊
Columnas Similares
Alfredo González
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Soberanía ⚕️, Salud 🩺, Estados Unidos 🇺🇸, Farmacéutico 💊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alfredo González, fechado el 20 de Octubre de 2025, analiza la persistente problemática del abasto de medicamentos en México, a pesar de los esfuerzos gubernamentales. Se centra en la dependencia de laboratorios extranjeros, la búsqueda de la soberanía sanitaria y la influencia de Estados Unidos en la reconfiguración del sector farmacéutico mexicano.
La meta principal es lograr la soberanía sanitaria produciendo fármacos en México bajo supervisión estatal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente dependencia de México de laboratorios extranjeros, especialmente de India y China, para cubrir su demanda básica de medicamentos, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por lograr la soberanía sanitaria. La influencia de factores externos como Donald Trump y sus intereses geopolíticos complican aún más la situación.
El intento del gobierno mexicano de reconfigurar su sistema farmacéutico, buscando la soberanía sanitaria a través de la producción local de medicamentos, alianzas estratégicas y la reducción de la dependencia exterior. La colaboración con el sector privado y la atención a la regulación a través de la Cofepris son pasos importantes en la dirección correcta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.