América del Norte
Luis F Lozano Olivares
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Automotriz 🚗, China 🇨🇳, Competitividad 📈
Columnas Similares
Luis F Lozano Olivares
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Automotriz 🚗, China 🇨🇳, Competitividad 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luis F. Lozano Olivares el 20 de Octubre de 2025 analiza la situación actual del T-MEC y su impacto en la industria automotriz de Norteamérica, especialmente en México, frente a la creciente competencia de China. El autor critica la falta de preparación de México para adaptarse a los nuevos tiempos y la amenaza que representa la estrategia china para la industria automotriz.
Un dato importante del resumen es que México no se ha adaptado a los nuevos tiempos y no ha aprovechado el nearshoring.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de preparación y adaptación de México a los nuevos tiempos, especialmente en términos de competitividad, energía limpia y seguridad jurídica, lo que pone en riesgo su posición en el T-MEC y su capacidad para atraer inversión.
El texto no presenta un aspecto positivo directo. Sin embargo, se puede interpretar que la crítica de Lozano Olivares busca generar conciencia sobre la necesidad urgente de que México tome medidas para mejorar su competitividad y adaptarse a los cambios en la industria automotriz global, lo que podría ser un catalizador para un cambio positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es innecesaria y contraproducente, dado que el Poder Judicial ya ha perdido capacidad de contrapeso.
El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.
El caso en Argentina subraya la necesidad de regular y transparentar el uso de la IA en el ámbito judicial para proteger los derechos de los justiciables.
Un dato importante es que la autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es innecesaria y contraproducente, dado que el Poder Judicial ya ha perdido capacidad de contrapeso.
El texto destaca el impacto que tendrá el acuerdo entre el SAT y las aseguradoras en el incremento de las pólizas de seguros en 2026.
El caso en Argentina subraya la necesidad de regular y transparentar el uso de la IA en el ámbito judicial para proteger los derechos de los justiciables.