Reforma al amparo: sigue la regresión
Javier Martin
El Universal
Amparo ⚖️, Senado 🏛️, Sheinbaum 👩💼, Regresión 📉, Justicia 🧑⚖️
Javier Martin
El Universal
Amparo ⚖️, Senado 🏛️, Sheinbaum 👩💼, Regresión 📉, Justicia 🧑⚖️
Publicidad
El texto escrito por Javier Martín Reyes el 2 de Octubre de 2025 analiza la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Sheinbaum, que está a punto de ser aprobada por el Senado de la República. A pesar de que el dictamen de las comisiones del Senado ha suavizado algunos aspectos de la iniciativa presidencial, el autor considera que se trata de una regresión en términos netos, destacando dos aspectos preocupantes.
La reforma a la Ley de Amparo representa una regresión en materia de acceso a la justicia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La capacidad ampliada del gobierno para bloquear cuentas bancarias de manera arbitraria, sin control judicial, y la limitación del interés legítimo, que dificulta la defensa de derechos colectivos.
El autor destaca que algunos aspectos de la reforma fueron corregidos y reconoce la labor de senadores como Javier Corral, Alejandra Barrales y Amalia García, que impulsaron un parlamento abierto de alto nivel técnico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la inversión extranjera crece más que la nacional, pero representa apenas la séptima parte de la inversión privada del país.
El autor argumenta que preferimos mantener estos eventos envueltos en el mito, ya que resulta políticamente más rentable.
El caso de los 79 millones de pesos no declarados marcó el inicio del derrumbe político de Adán Augusto López en el Senado.
Un dato importante del resumen es que la inversión extranjera crece más que la nacional, pero representa apenas la séptima parte de la inversión privada del país.
El autor argumenta que preferimos mantener estos eventos envueltos en el mito, ya que resulta políticamente más rentable.
El caso de los 79 millones de pesos no declarados marcó el inicio del derrumbe político de Adán Augusto López en el Senado.