Publicidad

El siguiente texto, escrito por la Directora de Monitoreo de Políticas Educativas en Mexicanos Primero el 2 de Octubre de 2025, analiza la congruencia entre el Programa Sectorial de Educación 2025-2030 (PSE) y la Propuesta del Paquete Económico Federal 2026 (PPEF). El análisis revela una preocupante desconexión entre las estrategias planteadas en el PSE y el financiamiento asignado en el PPEF, lo que pone en riesgo el logro de los objetivos educativos.

Solo 16 de las 33 estrategias del PSE tienen financiamiento directo.

📝 Puntos clave

  • El PSE establece los objetivos y estrategias para la educación en México, mientras que el PPEF asigna los recursos necesarios para su implementación.
  • Existe una falta de correspondencia entre el PSE y el PPEF. Muchas estrategias clave del PSE no cuentan con financiamiento directo asignado en el PPEF.
  • Publicidad

  • El presupuesto educativo se concentra principalmente en el "estar" (nómina, becas, infraestructura básica) en lugar de priorizar el "aprender" (formación docente, evaluación, estrategias pedagógicas).
  • Programas que antes operaban con Reglas de Operación (mayor transparencia y rendición de cuentas) ahora funcionan con lineamientos (mayor discrecionalidad).
  • Se destaca la necesidad de que las y los diputados reordenen el presupuesto para priorizar el aprendizaje, la carrera docente y la evaluación para la mejora.
  • Se insta a alcanzar una inversión educativa del 8% sobre el PIB, como lo establece la ley.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis del PSE y el PPEF?

La falta de financiamiento para estrategias clave del PSE que buscan mejorar el aprendizaje, como el impulso a la comprensión lectora y el uso de la evaluación para retroalimentar el sistema. Esto demuestra una desconexión entre las prioridades del plan educativo y la asignación de recursos, lo que dificulta el logro de los objetivos planteados.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La claridad con la que Mexicanos Primero identifica las áreas de oportunidad y la necesidad de reorientar el presupuesto educativo hacia estrategias que promuevan el aprendizaje. Además, se destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos educativos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela detalles sobre las actividades y ausencias de figuras clave en la política mexicana, así como anécdotas curiosas relacionadas con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante es la persistente acusación hacia López Obrador como instigador indirecto del atentado.

El primer año de Sheinbaum se caracteriza por una caída del 32% en el homicidio doloso.