La científica que abandonó la ciencia
Juan María Naveja
El Economista
México 🇲🇽, Inversión 💰, Ciencia 🔬, Tecnología 💻, Educación 📚
Columnas Similares
Juan María Naveja
El Economista
México 🇲🇽, Inversión 💰, Ciencia 🔬, Tecnología 💻, Educación 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Juan María Naveja el 2 de Octubre de 2025 analiza la situación de la inversión en ciencia, tecnología e innovación en México, comparándola con las recomendaciones internacionales y el desempeño de otros países. El autor critica la falta de inversión y sus consecuencias en la educación y el desarrollo del país.
El presupuesto destinado a ciencia, tecnología e innovación en México es el más bajo de los últimos 18 años, representando solo el 0.16% del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión en ciencia, tecnología e innovación, que se traduce en un presupuesto históricamente bajo y un estancamiento en el desarrollo del país, afectando la educación, la investigación y la competitividad a nivel internacional.
La creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación por la Presidenta Sheinbaum, aunque su impacto aún no sea visible, representa una oportunidad potencial para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en México, siempre y cuando se acompañe de una inversión adecuada y políticas efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.
El texto revela una red de élite empresarial que cometía crímenes con la complicidad de las autoridades.
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.
El texto revela una red de élite empresarial que cometía crímenes con la complicidad de las autoridades.