Publicidad

El texto escrito por José Ignacio Zaragoza el 17 de Octubre de 2025 analiza la reciente reforma a la Ley Aduanera aprobada por el Senado de la República e impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. El autor, experto en comercio exterior, destaca la importancia de la ley para la economía nacional y la necesidad de una legislación moderna y eficaz. Sin embargo, enfatiza que la aprobación de la ley es solo el primer paso, siendo crucial la elaboración del Reglamento y las Reglas Generales de Comercio Exterior para su correcta aplicación.

La reforma a la Ley Aduanera busca combatir la evasión y el contrabando sin crear nuevas cargas tributarias.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley Aduanera, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue aprobada el 14 de octubre por el Senado de la República y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
  • La ley busca modernizar las aduanas, fortalecer la competitividad del comercio exterior y combatir el contrabando y la evasión fiscal.
  • Publicidad

  • La elaboración del Reglamento y las Reglas Generales de Comercio Exterior son cruciales para la correcta aplicación de la ley.
  • Existe preocupación en la comunidad del comercio exterior por la aparente responsabilidad absoluta del agente aduanal, derivada de la eliminación de las “excluyentes de responsabilidad”.
  • Se busca restablecer la proporcionalidad entre los distintos actores de la cadena logística, reconociendo que el cumplimiento aduanero es una corresponsabilidad compartida.
  • La CAAAREM está trabajando en un blindaje operativo, preparando guías gremiales, fortaleciendo el expediente electrónico y utilizando tecnología para generar alertas tempranas.
  • Se recomienda a los agentes aduanales reforzar la identificación de clientes, elevar el estándar del expediente electrónico y ajustar los procedimientos internos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La aparente responsabilidad absoluta del agente aduanal, derivada de la eliminación de las “excluyentes de responsabilidad”, genera inquietud y podría afectar la proporcionalidad en la cadena logística. Esto podría desincentivar la participación de los agentes aduanales y generar incertidumbre jurídica.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La reforma a la Ley Aduanera representa una oportunidad para modernizar las aduanas, fortalecer la competitividad del comercio exterior y combatir el contrabando y la evasión fiscal. Además, la colaboración entre autoridades y el sector privado es fundamental para construir aduanas más eficientes y justas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.

El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.

Samsung reafirma su compromiso con México a pesar del litigio fiscal con el SAT.