Ley de Amparo: el abuso de la supermayoría
Diana N. Ronquillo
El Economista
Morena🇲🇽, Ley de Amparo⚖️, Reformas ✍️, Oposición 😠, Estado 🏛️
Diana N. Ronquillo
El Economista
Morena🇲🇽, Ley de Amparo⚖️, Reformas ✍️, Oposición 😠, Estado 🏛️
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Diana N. Ronquillo el 15 de Octubre de 2025. El texto analiza la tendencia del partido Morena en México a utilizar su supermayoría legislativa para impulsar reformas legales que, en lugar de abordar las deficiencias de la administración pública, parecen diseñadas para castigar a opositores y facilitar la labor del gobierno, incluso a costa de los derechos humanos.
Un dato importante es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, vista como un intento de limitar la capacidad de los ciudadanos para defenderse de abusos de poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La tendencia de Morena a utilizar su poder legislativo para aprobar reformas que socavan los derechos humanos y limitan la capacidad de los ciudadanos para defenderse de los abusos del gobierno, en lugar de abordar las deficiencias de la administración pública.
El hecho de que las comisiones en la Cámara de Diputados hayan tenido que revertir el alcance de algunas de las ocurrencias de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, incluida la retroactividad, sugiere que aún existen mecanismos de control y resistencia dentro del sistema político mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que en 2023 se eliminó el Fonden y se prometió un nuevo modelo de atención a desastres, pero la realidad demuestra que, sin fondos específicos ni protocolos claros, el costo humano y económico se multiplica.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en el Senado sin mayor análisis ni discusión.
El gobierno mexicano enfrenta la problemática de la urgencia interna de fortalecer las finanzas públicas ante la falta de una reforma fiscal integral.
Un dato importante del resumen es que en 2023 se eliminó el Fonden y se prometió un nuevo modelo de atención a desastres, pero la realidad demuestra que, sin fondos específicos ni protocolos claros, el costo humano y económico se multiplica.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en el Senado sin mayor análisis ni discusión.
El gobierno mexicano enfrenta la problemática de la urgencia interna de fortalecer las finanzas públicas ante la falta de una reforma fiscal integral.