El texto, escrito por Viri Ríos el 14 de octubre de 2024, analiza la posibilidad de que la Corte declare inconstitucional la reforma judicial. Ríos argumenta que esta posibilidad es improbable debido a varios factores legales y prácticos.

Resumen

  • Un grupo de abogados radicales busca que la Corte declare inconstitucional la reforma judicial.
  • Ríos considera que este argumento carece de fundamento legal, ya que la Corte está impedida por ley de pronunciarse sobre la reforma al ser directamente afectada por ella.
  • No existen mecanismos legales para declarar inconstitucional la Constitución.
  • La Corte ha mantenido una postura consistente en que las reformas constitucionales no son sujetas de control de constitucionalidad.
  • Ríos cita varios casos históricos donde la Corte ha rechazado la posibilidad de declarar inconstitucionales reformas constitucionales, incluyendo casos relacionados con la reforma electoral, la reforma indígena y la reforma energética.
  • Ríos considera que el debate sobre la inconstitucionalidad de la reforma judicial es similar al debate sobre la "sobrerrepresentación", impulsado por personas que buscan una interpretación de la ley que favorezca sus intereses.
  • Ríos reconoce la posibilidad teórica de que una reforma constitucional sea tan perversa que deba ser declarada inconstitucional, pero considera que la reforma judicial no es un caso de este tipo.
  • Ríos destaca que la Corte Interamericana no ha encontrado responsabilidad en Bolivia, un país donde los ministros son electos, a pesar de que la reforma judicial en ese país ha sido objeto de debate.

Conclusión

Viri Ríos concluye que la posibilidad de que la Corte declare inconstitucional la reforma judicial es improbable debido a la falta de fundamento legal y a la jurisprudencia establecida por la Corte en casos anteriores. Ríos considera que el debate sobre la inconstitucionalidad de la reforma judicial es impulsado por intereses particulares y no por una verdadera preocupación por la legalidad de la reforma.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.