100% Popular 🔥

Justicia enmascarada

Jose Ramon Cossio Diaz

Jose Ramon Cossio Diaz  El Universal

jueces sin rostro 🕵️‍♂️ reforma constitucional 🏛️ estado de derecho ⚖️ Corte Interamericana 🏛️ Themis ⚖️

El texto, escrito por José Ramón Cossío Díaz el 1 de octubre de 2024, critica la inclusión de la figura de los "jueces sin rostro" en la reforma constitucional del poder judicial en México.

Resumen

  • La reforma constitucional, que entró en vigor el 16 de septiembre de 2024, permite que los jueces que juzgan casos de delincuencia organizada oculten su identidad.
  • Cossío Díaz argumenta que esta medida viola los principios básicos del estado de derecho y la gobernanza democrática.
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha declarado la inconvencionalidad de los "jueces sin rostro" en varios casos, argumentando que violan la independencia e imparcialidad judiciales, la presunción de inocencia, el derecho a no declarar bajo coacción y a la publicidad del proceso.
  • Cossío Díaz advierte que la tipificación de la delincuencia organizada puede ampliarse en el futuro, lo que podría llevar a que más personas sean procesadas por jueces desconocidos.
  • El autor critica el eufemismo de "jueces sin rostro", argumentando que en realidad se trata de un enmascaramiento de la justicia.
  • Cossío Díaz compara la figura de los "jueces sin rostro" con la diosa griega Themis, quien representaba la justicia con una venda en los ojos para simbolizar su imparcialidad.

Conclusión

José Ramón Cossío Díaz considera que la inclusión de los "jueces sin rostro" en la reforma constitucional es una medida peligrosa que socava los principios fundamentales del sistema judicial mexicano. Argumenta que esta medida expone a México a una condena internacional y que podría llevar a la expansión de la figura de los jueces anónimos en el futuro.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

Un dato importante es la multa de 500.000 pesos impuesta a Bayer de México por el IMPI.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.