Publicidad

El texto, escrito por Eduardo Andrade el 1 de Octubre del 2024, analiza la situación actual en México en la que un grupo de jueces ha utilizado el amparo para intentar detener la reforma judicial.

Resumen

  • Eduardo Andrade critica la acción de los jueces que, mediante el uso del amparo, buscan impedir la reforma judicial.
  • Señala que la intención de los jueces es evitar la consumación de la reforma implementada por el Constituyente Permanente, sobre el cual no tienen ninguna potestad.
  • Publicidad

  • Andrade argumenta que los jueces carecen de atribuciones para entrometerse en el proceso legislativo y que su función es verificar la constitucionalidad de las normas ya emitidas, no durante su creación.
  • Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo, ha anunciado que se hará del conocimiento del Consejo de la Judicatura las irregularidades cometidas por los jueces.
  • Andrade considera que el Consejo de la Judicatura tiene el deber de ejercer la autoridad disciplinaria para corregir los desvíos de los jueces.
  • El autor también menciona que el Congreso de la Unión tiene la facultad de someter a juicio político a funcionarios de alto rango, lo cual opera como mecanismo de equilibrio entre poderes.
  • Andrade advierte que la acción de los jueces podría llevar a una dictadura del Poder Judicial.

Conclusión

Eduardo Andrade considera que la acción de los jueces es un acto de rebeldía que amenaza la estabilidad constitucional y que podría llevar a una dictadura del Poder Judicial. El autor llama a la reflexión sobre la importancia de respetar la división de poderes y la autonomía del Poder Legislativo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que la 4T es una purga necesaria para sanar al país, pero advierte sobre el riesgo de una nueva dictadura.

Un dato importante es la conexión entre la residencia de la familia de Diego Sinhue y un excontratista de su gobierno, Daniel Esquenazi Vehara, de la empresa Seguritech, que obtuvo contratos millonarios durante su administración.

Un dato importante es la denuncia de la desaparición de 500 millones de pesos en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC).