El texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 7 de enero de 2025, analiza la cobertura mediática del resurgimiento del terrorismo, contrastándola con la realidad de la situación en África. El autor critica la perspectiva occidentalizada de los medios, que minimiza la gravedad del terrorismo en regiones como el Sahel.

El 98% de las muertes por terrorismo en los últimos 10 años ocurrieron fuera de los países miembros de la OCDE.

Resumen

  • El New York Times (NYT) publicó un artículo sobre el "resurgimiento" del terrorismo, enfocándose principalmente en ataques en Occidente, minimizando la situación en otras partes del mundo.
  • El autor argumenta que la proporción de ataques terroristas en Occidente es mucho menor que en otras regiones, particularmente en el Sahel.
  • Un ataque en Burkina Faso dejó 600 muertos, un evento apenas mencionado por el NYT.
  • El Sahel es un microcosmos de conflictos globales, incluyendo la guerra en Ucrania, la influencia de Rusia (y el Grupo Wagner, ahora "Cuerpo Africano" o "Africa Corps"), el crimen organizado y la rivalidad entre Al Qaeda e ISIS.
  • En 2023, ocurrieron ataques en Burkina Faso donde murieron civiles a manos de las fuerzas de seguridad y por grupos afiliados a Al Qaeda (JNIM).
  • El retiro de tropas estadounidenses de Níger ha permitido a Rusia expandir su influencia en el Sahel.
  • JNIM (afiliado a Al Qaeda) e ISSP (filial de ISIS) controlan grandes extensiones de territorio en el Sahel.
  • Las muertes por terrorismo en el Sahel crecieron más del 2,000% en los últimos 16 años.
  • Factores como la débil gobernanza, la polarización étnica y la inseguridad ecológica contribuyen al terrorismo en el Sahel.
  • Burkina Faso y Malí se encuentran entre los 5 países más afectados por el terrorismo. La conflictiva ha dejado a más de 10 millones de niños necesitando ayuda humanitaria.
  • Existe una fuerte correlación entre terrorismo y crimen organizado en el Sahel.
  • JNIM utiliza la violencia estratégicamente, intensificándola para expandirse y disminuyéndola en áreas bajo su control.
  • El Sahel ha experimentado una ola de golpes militares, con los líderes prometiendo combatir el extremismo jihadista.
  • El miedo al terrorismo incrementa el apoyo a figuras autoritarias.
  • Francia ha tenido una alta influencia histórica en la región y ha enviado misiones militares para combatir grupos yihadistas.

Conclusión

  • La cobertura mediática del terrorismo a menudo presenta una perspectiva sesgada, centrándose en Occidente y minimizando la situación en otras regiones.
  • El Sahel es una región críticamente afectada por el terrorismo, con una compleja interacción de factores políticos, económicos y sociales.
  • La cooperación y convergencia entre terrorismo y crimen organizado son factores clave en la inestabilidad del Sahel.
  • La competencia geopolítica entre potencias globales exacerba la situación en la región.
  • Es necesario un enfoque más holístico y contextualizado para comprender y abordar el problema del terrorismo a nivel global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Felipe Ramos Rizo, un comentarista deportivo mexicano, fue nombrado presidente de la comisión de árbitros de la Federación Guatemalteca de Futbol.

Dato importante: Las iniciativas de ley enviadas por la presidenta Sheinbaum contradicen el artículo 28 constitucional, lo que podría permitir a los agentes económicos preponderantes desmantelar el andamiaje legal.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.