Publicidad

El texto de Carlos de Icaza, Embajador Emérito y Ex Subsecretario de Relaciones Exteriores de MAAZ, publicado el 6 de Enero de 2025, analiza la estructura de Internet, diferenciando entre la web superficial, la web profunda y la Darknet, y sus implicaciones en la ciberdelincuencia.

La Darknet, creada en 2001 en la Universidad de Edimburgo, se utiliza para actividades ilícitas a pesar de su propósito inicial de promover la libertad de expresión.

Resumen

  • Internet se divide en capas: la web superficial (5% del total), accesible a través de motores de búsqueda como Google, Yahoo y Bing, y la web profunda (más del 90%), inaccesible para los motores de búsqueda convencionales y que requiere contraseñas y navegadores especiales.
  • La Darknet, parte de la web profunda, ofrece anonimato extremo a través de navegadores como Tor o Freenet.
  • Publicidad

  • Si bien se creó para proteger la libertad de expresión, la Darknet se ha convertido en un espacio para actividades ilegales como el comercio de drogas, armas, datos robados, malware y pornografía ilegal.
  • Los usuarios de la Darknet incluyen organizaciones cibercriminales, delincuentes, terroristas y actores estatales.
  • El aumento de la ciberdelincuencia, con ataques a infraestructuras críticas, plantea desafíos significativos en términos de seguridad cibernética y regulación.
  • La gobernanza de Internet se enfrenta a desafíos debido a las rivalidades entre potencias y los intereses de las corporaciones digitales.

Conclusión

  • La complejidad de Internet dificulta su monitoreo y regulación.
  • La Darknet presenta oportunidades y desafíos para la seguridad cibernética.
  • La regulación de Internet requiere abordar las rivalidades geopolíticas y los intereses comerciales.
  • Se necesita una mayor cooperación internacional para combatir la ciberdelincuencia.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México será anfitrión del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en 2028, después de 26 años.

El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.

El crecimiento económico real, basado en la creación de riqueza, se inicia en el siglo XVII en los Países Bajos y en Inglaterra en el siglo XVIII.