Publicidad

Este texto de José Yuste, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la polémica licitación IFT-12 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, en el contexto de la inminente extinción del instituto y la reducción de su presupuesto en un 70%. El autor explora las diferentes interpretaciones sobre las acciones del IFT, las implicaciones de la licitación para el acceso a internet 4G y 5G en México, y el posible interés del gobierno en la creación de una compañía telefónica estatal.

La licitación IFT-12 involucra 2,223 bloques de espectro para internet móvil, despertando controversias y sospechas de un posible beneficio para el Estado mexicano.

Resumen:

  • La licitación IFT-12 del IFT es crucial para expandir el acceso a internet 4G y 5G en México, ofreciendo bandas de espectro como L, 2.5 GHz, PCS, AWS, 600 MHz y 800 MHz.
  • La licitación ha generado controversia, con Claudia Sheinbaum calificándola de "albazo" y amenazando acciones legales.
  • Publicidad

  • Las compañías de telefonía, como AT&T, consideran que el alto costo del espectro debe revisarse antes de nuevas licitaciones.
  • En México, solo AT&T y Telcel poseen espectro de alcance nacional, mientras que Telefónica renta espectro.
  • El gobierno, particularmente Claudia Sheinbaum, busca favorecer a Altán Redes, una compañía de red mayorista estatal bajo la tutela de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que se convierta en una compañía telefónica que compita con AT&T y Telcel.
  • La reforma al artículo 28 constitucional, aprobada junto con la nueva Ley de la Industria Eléctrica, elimina la consideración de monopolio para el Estado en el uso de internet y el litio, lo que refuerza la posibilidad de una compañía telefónica estatal.
  • Altán Redes, a pesar de sus problemas financieros pasados, está probando servicios de internet para usuarios finales, lo que sugiere una posible transformación a operador comercial.

Conclusión:

  • La licitación IFT-12 refleja la compleja situación del IFT ante su inminente desaparición y la reducción presupuestal.
  • La controversia alrededor de la licitación pone de manifiesto la tensión entre el IFT, el gobierno de Claudia Sheinbaum, y las compañías de telecomunicaciones.
  • La posibilidad de una compañía telefónica estatal, impulsada por el gobierno a través de Altán Redes, representa un cambio significativo en el panorama de las telecomunicaciones en México.
  • El futuro del acceso a internet en México dependerá de la resolución de esta controversia y de las decisiones que se tomen respecto a la licitación IFT-12 y el rol del Estado en el sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

El artículo destaca que Fitch y Moody's mejoraron la calificación de Pemex tras el anuncio del plan, mientras que Standard & Poor's mantuvo la calificación soberana de México sin hacer referencia al plan de Pemex.

La nueva legislación aduanera en discusión plantea eliminar privilegios históricos de los agentes aduanales, como la herencia o transferencia de patentes.