Comunicación de la ciencia para el Desarrollo Sostenible
Varios Autores
Grupo Milenio
Ciencia Abierta 🔬, Agenda 2030 📅, ODS 🎯, Ciencia Ciudadana 🧑🔬, Comunicación de la ciencia 🗣️
Columnas Similares
Varios Autores
Grupo Milenio
Ciencia Abierta 🔬, Agenda 2030 📅, ODS 🎯, Ciencia Ciudadana 🧑🔬, Comunicación de la ciencia 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Lourdes Mateos Espejel el 6 de Enero de 2025 en Puebla, México, analiza la importancia de la comunicación de la ciencia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Se destaca la necesidad de una Ciencia Abierta para superar las barreras de acceso al conocimiento científico y la relevancia de la ciencia ciudadana para lograr un monitoreo efectivo de los ODS ambientales.
El 70 por ciento del conocimiento científico está restringido por costos de acceso.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la tendencia hacia la designación de rectores provenientes del "gabinete" del rector anterior, lo que podría fomentar la lealtad y la continuidad en detrimento de la capacidad para resolver conflictos y generar acuerdos dentro de la comunidad universitaria.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la tendencia hacia la designación de rectores provenientes del "gabinete" del rector anterior, lo que podría fomentar la lealtad y la continuidad en detrimento de la capacidad para resolver conflictos y generar acuerdos dentro de la comunidad universitaria.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.