Publicidad

El texto de Ernestina Godoy Ramos, escrito el 6 de enero de 2025, describe el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en México, enfatizando la participación ciudadana en su construcción. Se destaca la importancia de la democratización en la planeación del desarrollo nacional.

El PND 2025-2030 se elaborará con la participación ciudadana a través de foros democráticos en todo el país.

Resumen

  • El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 es la guía del gobierno mexicano para los próximos seis años, definiendo prioridades económicas, sociales y políticas.
  • El artículo 26 constitucional manda la organización de un Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, promoviendo la participación ciudadana, incluyendo a pueblos indígenas y afromexicanos.
  • Publicidad

  • El Sistema busca impulsar el crecimiento económico y la democratización, disminuyendo las desigualdades.
  • Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidenta de la República, presentó la convocatoria para participar en foros democráticos.
  • Los foros se llevarán a cabo durante las primeras dos semanas de enero de 2025 en todo México.
  • El PND tendrá cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo y Desarrollo sustentable; y tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Veinticuatro dependencias federales participarán en los foros.
  • La participación ciudadana se puede realizar presencialmente o en línea a través de una plataforma digital.
  • El PND debe entregarse a finales de febrero de 2025.

Conclusión

  • La participación ciudadana es crucial para la construcción del PND 2025-2030.
  • El proceso busca consolidar la 4ª Transformación en México.
  • La colaboración ciudadana es fundamental para definir este documento que guiará las acciones de gobierno durante los próximos seis años.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Asia en los primeros ocho meses de 2025 alcanzó los 163,369 millones de dólares.

La renegociación del TMEC bajo la administración Trump podría generar un conflicto por la protección de las denominaciones de origen de quesos europeos.

El T-MEC tiene un valor de casi $2 billones de dólares para los tres países norteamericanos.